Una red de ordenadores es un conjunto de equipos informáticos interconectados con el objeto de poder compartir información y recursos entre ellos.
Además de ordenadores, se pueden conectar impresoras, modems, concentradores (hubs), encaminadores (routers), interruptores (switchs), etc...
Ventajas de las Redes informáticas
Las redes de ordenadores permiten compartir recursos e información, con el objeto de abaratar costes, facilitar el trabajo en grupo... En particular:- compartir archivos y programas
- compartir impresoras
- compartir un acceso a internet
- enviar y recibir correo electrónico
- usar bases de datos compartidas
- gestionar eficazmente la seguridad de los equipos
- realizar copias de seguridad centralizadas
Tipos de Redes Locales
Según el ámbito territorial que ocupe una red, podemos distinguir:- LAN: Red de área Local (Local Area Net) Redes que abarcan una o varias salas, incluso en diferentes plantas de un mismo edificio o en edificios cercanos.
- MAN: Red de área Metropolitana (Metropolitan Area Net) Redes que conectan equipos situados en diferentes puntos de un núcleo urbano..
- WAN: Red de área Amplia (Wide Area Net) Redes que incluyen ordenadores de diferentes provincias o incluso países.
Las WAN pueden interconectarse mediante fibra óptica, cables subterráneos o submarinos, enlaces vía satélite, etc...
¿Qué se necesita para montar una red local?
Por supuesto, varios ordenadores, al menos 2. :-). Además:- Tarjetas de red (Una por cada PC)
- Cables con clavijas RJ-45 (uno por cada PC)
- Concentrador (hub) o Switch (uno con suficientes conexiones para todos los PCs)
- Software de red (protocolos, programas clientes y servidores...)
Existen 2 velocidades estándar en redes Ethernet: 10 Mbit/seg y 100 Mbit/seg; lógicamente, la segunda es mucho más rápida. Para conseguirla, las tarjetas de red, el cable y el concentrador deben ser de al menos dicha velocidad; de lo contrario, el rendimiento baja al del componente más lento.
Si tenemos sólo 2 ordenadores, podemos conectarlos sin concentrador ni switch; simplemente usaremos un cable especial ("cable cruzado") directamente de una tarjeta de red a la otra. Si deseamos conectar un tercer ordenador, ya necesitamos un concentrador, o, al menos, colocar 2 tarjetas de red en el equipo "intermedio".
La tarjeta de red va conectada dentro del ordenador, en una de las ranuras de expansión normalmente PCI en equipos de sobremesa (o PCMCIA en portátiles). Su coste es de unos 15-18 €.
El cable recomendado es el llamado de categoría 5 (10 Mb/s) ó 6 (100 Mb/Seg). Las clavijas son del tipo RJ-45; ambos componentes se pueden adquirir en tiendas de informática y electrónica, si bien para colocar los conectores se necesita una herramienta llamada "crimpadora" que cuesta alrededor de 24 €. Si no necesitamos hacer cables a menudo, podemos comprarlos ya hechos a un precio aceptable.
El concentrador es el aparato donde se conectan todos los cables que vienen de las tarjetas de red; así pues, necesitará tener tantas tomas como ordenadores queramos incluir en la red. El precio suele acercarse a unos 6 € por toma, es decir, un hub de 8 cuesta unos 48-50 €.
En vez del concentrador podemos emplear un switch; el aspecto y funcionamiento es el mismo, pero mejora porque sólo envía a cada PC los datos que le conciernen, y no todos, como hace el concentrador.
El software de red necesario incluye: protocolos de comunicaciones, programas cliente y programas servidores.
Los protocolos más conocidos van incluidos en Windows (entre otros):
- IPX (Novell), en desuso, es necesario para juegos en red antiguos (Quake I, Duke NUkem 3D, etc)
- NetBeui (Microsoft): basado en el NetBios de IBM, se puede usar para compartir carpetas e impresoras si no se desea acceso a Internet.
- TCP/IP: El más interesante, permite conectarse a Internet además de compartir carpetas e impresoras, por lo que en la mayoría de los casos, no se necesita ningún otro.
Además, se pueden usar programas gratuitos o de libre distribución creados por otras empresas, como Netscape Communicator (web, correo, grupos de noticias, etc), Ópera (navegador), Nico-FTP o Cute-FTP para transferencia de archivos, etc...
Como programas servidores podemos usar algunos comerciales, aunque también existen buenos programas gratuitos o de libre distribución, por ejemplo: Apache o Simple Server (servidores web), Argo Soft Mail Server (correo), ServU FTP (ftp), etc...
El Protocolo TCP/IP
TCP/IP significa Protocolo de Transferencia de Archivos/Protocolo Internet (Transfer Control Protocol/Internet Protocol), y es el sistema de comunicaciones básico que permite entenderse unos ordenadores con otros.En TCP/IP cada ordenador de uina red (local, Internet, etc), dispone de un número IP único, que lo identifica en la red.
Los números IP constan de 4 valores, separados por puntos y cada uno de ellos en el rango de 0 a 255. Por ejemplo: 123.2.34.98, o bien 223,28,190,56, etc... El valor 255 es especial (multidifusión -broadcast-, por lo que no se usa normalmente)
Si dos ordenadores de la misma red usaran la misma IP, no se podría distinguir el destinatario de los mensajes dirigidos a dicho nº IP, causando un conflicto que se avisa en forma de mensaje de windows.
Al conectarse a Internet, el proveedor (ISP) nos asigna un número de IP de entre los que haya reservado, que puede ser diferente en cada sesión (IP dinámica) o fijo (IP fija o estática).
La ventaja de una IP fija es que podemos usar programas servidores para publicar páginas web, montar una oficina de correo, chat, ftp, etc... Se accedería a dicho servidor desde un programa cliente (por ejemplo,el navegador) tecleando dicha dirección IP, sin necesidad de disponer de un nombre de dominio. Por eso, algunos proveedores cobran una cantidad adicional por asignar IPs fijas.
En una red local, los números IP pueden elegirse a voluntad; siempre que mantengamos idénticos los tres primeros valores, por ejemplo, podemos asignar los números:
24.13.100.1 | 24.13.100.2 | 24.13.100.3 | etc.. |
En cambio, si la red está conectada a Internet, dichos números podrían estar siendo usados por otros navegantes, lo que causaría conflictos; por ello, se reservan determinados rangos de direcciones, llamadas direcciones privadas, establecidas por el documento RFC-918:
| clase A | de | 10.0.0.0 | a | 10.255.255.255 |
| clase B | de | 172.16.0.0 | a | 172.31.255.255 |
| clase C | de | 192.168.0.0 | a | 192.168.255.255 |
La clase C, dejando fijo también el tercer número, permite gestionar un rede de hasta 254 ordenadores, que es suficiente para redes pequeñas y medianas. Para redes más grandes, se usan las otras dos clases, que admiten un número de PCs mucho mayor.
Estos números especiales pueden usarse en redes locales conectadas a Internet sin intereferir entre sí, puesto que el ordenador que esté directamente conectado al modem dispone de su propia y diferente IP para Internet, que es la que identifica a toda la red en Internet.
Es decir, a nivel de red interna, cada PC usa un números IPs dentro de dichos rangos, por ejemplo, 192.168.0.24; pero el ordenador que tiene el modem (el "servidor de acceso a Internet") además tiene una IP diferente para comunicarse con Internet, por ejemplo, 120.50.230.87, asignada por su proveedor.
Otro número especial es 127.0.0.1, que representa siempre el propio ordenador (aunque debe tener otra IP propia).
Instalación de la tarjeta de red
-Instalar la tarjeta de red físicamente(van dentro del ordenador, en una ranura PCI o ISA (más antigua)
-Si la tarjeta es PnP (Plug And Play), Windows detecta automáticamente la tarjeta y aparece:


En este punto, quizá necesitemos insertar el disquete o CD incluido con la tarjeta de red, y elegir la carpeta adecuada del mismo.
En ocasiones, debemos usar la siguiente pantalla, donde elegiremos el lugar donde hemos insertado el cd o disquete de controladores de la tarjeta de red:

Si no existe controlador para nuestra versión de Windows, normalmente podemos usar el de la versión anterior.




Comprobar protocolos de red
Una vez reiniciado el ordenador, aparece en el escritorio el icono "Entorno de red".

También se pueden usar otros protocolos como NetBeui e IPX:
- NetBeui (de Microsoft) sirve para muchas de las tareas de red, excepto la conexión a Internet, aunque es más simple de configurar que TCP/IP.
- IPX es un protocolo de Novell, que está en desuso actualmente; por ejemplo, era el utilizado en los primeros juegos multijugador para red local (Quake I y Duke Nukem 3D, por ejemplo)
Configurar servicios de compartición, indicar grupo de trabajo y dirección IP
Si deseamos que nuestro ordenador pueda compartir sus carpetas e impresoras con los demás equipos de la red local, lo activaremos mediante el botón "Compartir carchivos e impresoras":
Si queremos que varios de los ordenadores de la red puedan intercambiar datos con mayor comodidad, deben tener el mismo grupo de trabajo.


No es necesario que estos números vayan seguidos, pero sí que compartan la parte inicial: "192.168.0."
Si la red no se va a conectar a Internet, podríamos usar otra numeración diferente, pero en todo caso, debemos conservar iguales los 3 primeros números.
Después de reiniciar, la red ya debería funcionar…
Comprobar que funciona la red
A partir de ahora, cuando se encienda el ordenador, aparecerá la siguiente ventana. No es necesario escribir una contraseña, pero es importante que se pulse la tecla INTRO (o el botón aceptar).Si se usa el botón de cancelar o cerrar (x), no se estará entrando en la red, por lo que este ordenador no estará conectado a los demás.

Hacer doble clic en el entorno de red; aparecerán los ordenadores de la red que están conectados en este momento.



- Tu ordenador está correctamente configurado (repasa los pasos anteriores)
- La tarjeta de red está conectada al concentrador mediante el correspondiente cable de red.
- La tarjeta de red suele tener una luz verde que parparea cuando se intercambian datos. Si está apagada, puede que el cable o la tarjeta estén averiados. Prueba con otro cable o con otra entrada del concentrador.
- Si al encender el ordenador cerraste la pantalla de contraseña, deberás reiniciarlo, o lo que es más rápido, cerrar la sesión, desde el menú "inicio" (antes guarda los datos pendientes)


Cómo instalar otros protocolos de red
Podríamos instalar otros protocolos además del TCP/IP; por ejemplo, el Netbeui. Todos ellos son compatibles entre sí, y cada aplicación usará uno u otro en función de sus necesidade sy de cómo sesté configurada.Para instalar un nuevo protocolo, usa el botón derecho en "entorno de red", elige "Propiedades", y luego el botón "Agregar...":



Comprobaciones iniciales
Hay que asegurarse de que la red funciona correctamente, por ejemplo, usando el comandoPing de ms-dos.Para ello, abriremos la consola de MS-DOS (Inicio-Ejecutar-Command, o bien Inicio-programas-Accesorios-Símbolo del sistema), y teclearemos ping y el nombre o número de ip de otro ordenador de la red. Por ejemplo:
ping 192.168.0.1
(podemos ver y/o cambiar la dirección ip de un ordenador según se indica en: 3c-Configurar servicios de compartición, indicar grupo de trabajo y dirección IP)
No tendremos acceso a la red local si no hemos aceptado la pantalla de introducción de nombre de usuario y contraseña que aparece al encender el ordenador (ver configuración).Antes de usar las carpetas y archivos de otro ordenador, hemos de asegurarnos de que dicho PC esté conectado, y su usuario haya cumplido lo indicado en el párrafo anterior.
Acceder a carpetas compartidas en una red local
Para ver los demás ordenadores de una red local, haremos doble clic sobre el iconoEntorno de Red que aparece en el escritorio:

Hacemos doble clic al que deseamos acceder, y aparecerá la lista de recursos compartidos de dicho ordenador (carpetas e impresoras):

Podemos acceder al contenido de cualquiera de esas carpetas haciendo doble clic sobre ella, como si formaran parte de nuestro propio disco duro. (Sólo tendremos acceso si las carpetas compartidas no están protegidas por contraseña)
Asimismo, podremos copiar archivos desde dichas carpetas a nuestro ordenador, o viceversa (si disponemos de "acceso total").
El bloqueo de archivos
En vez de copiar un archivo de otro usuario, podremos abrirlo directamente un haciendo doble clic sobre su icono.En este caso, si dicho archivo está siendo usado por cualquier otra persona en el mismo momento, puede aparecer un mensaje avisándonos que sólo podemos usarlo en modo de sólo lectura (o guardarlo con otro nombre); es decir, lo que abriremos será una copia del original.
Por ejemplo, con archivos de Word 2000 aparecería el mensaje:

Si elegimos la opción "Notificar" que aparece en la ventana anterior, en cuanto el primer usuario cierra el archivo, aparece el siguiente aviso:

Compartir carpetas en una red local
Podemos compartir cualquier carpeta o incluso una unidad de disco completa de nuestro ordenador, simplemente, usando el botón derecho del ratón sobre dicho elemento, y eligiendo "Compartir":

- Sólo lectura: los demás usuarios de la red podrán leer el contenido de la carpeta, e incluso copiarlo a su ordenador, pero no borrarlo ni modificarlo, ni crear nuevos archivos o carpetas dentro.
- Completo: los demás usuarios de la red podrán leer el contenido de la carpeta, copiarlo a su ordenador, borrarlo, modificarlo, y crear nuevos archivos o carpetas dentro. *
- Depende de la contraseña: se puede indicar una o dos contraseñas que impedirán el acceso a cada uno de los modos anteriores a aquellos usuarios que no la conozcan.
Las carpetas o recursos compartidos se muestran con una mano por debajo, para dar a entender que las ofrecen a los otros usuarios.
Podemos compartir no sólo carpetas, sino el disco duro entero, o la unidad de CD-ROM, e incluso una impresora, como veremos en 5-Compartir impresoras en red.

¿Cómo saber qué carpetas tengo compartidas?
Windows 98 dispone de un programa llamado "Monitor de Red" que muestra la lista de carpetas compartidas, su ubicación y el tipo de acceso, con el objeto de que podamos gestionrlas cómodamente:
En caso contrario, podemos instalarlo mediante el Panel de Control, eligiendo "Agregar o Quitar Programas" y buscándolo en la ficha "Instalación de Windows", apartado "Herramientas del Sistema".
El programa ocupa sólo 0.2 Mb, y además permite ver qué usuarios están conectados en este momento a tu ordenador, y qué archivos están utilizando.
Comprobaciones iniciales
Hay que asegurarse de que la red funciona correctamente, por ejemplo, usando el comandoPing de ms-dos.Para ello, abriremos la consola de MS-DOS (Inicio-Ejecutar-Command, o bien Inicio-programas-Accesorios-Símbolo del sistema), y teclearemos ping y el nombre o número de ip de otro ordenador de la red. Por ejemplo:
ping 192.168.0.1
(podemos ver y/o cambiar la dirección ip de un ordenador según se indica en: 3c-Configurar servicios de compartición, indicar grupo de trabajo y dirección IP)
No tendremos acceso a la red local si no hemos aceptado la pantalla de introducción de nombre de usuario y contraseña que aparece al encender el ordenador (ver configuración).Antes de usar una impresora que esté conectada a otro ordenador, hemos de asegurarnos de que dicho PC esté conectado, y su usuario haya cumplido lo indicado en el párrafo anterior.
Instalar una impresora compartida en una red local
Antes de poder usar una impresora de otro ordenador, debemos:- asegurarnos de que esté intalada correctamente en el otro ordenador
- asegurarnos que esté compartida, y
- instalar dicha impresora en nuestro ordenador.
El segundo paso lo veremos en 5c-Compartir una impresora en una red local.
Para instalarla en nuestro ordenador, hacemos doble clic desde el entorno de red, buscamos el ordenador donde está conectada, y hacemos doble clic sobre el icono de la impresora, que llevará un "cable" para indicarnos que es una impresora de red:



Tras pulsar el botón "Sí", aparece un asistente, que inicia un proceso que copiará los archivos necesarios desde el ordenador que tiene la impresora, y configurará nuestro ordenador para poder utilizar la impresora como si estuviera conectada a nuestro equipo:


A partir de este momento, cuando deseemos imprimir, si sólo tenemos esa impresora lo haremos del modo habitual.
Si hemos instalado en nuestro PC más de una impresora (pueden ser de red y/o locales), al imprimir debemos seleccionar la impresora deseada para cada ocasión (una de ellas es la predeterminada, la que en el gráfico anterior se muestra una marca en forma de v). Para cambiar la impresora predeterminada, se lo indicamos con botón derecho-"Configurar como predeterminada"


Compartir una impresora en una red local
Antes de compartir una impresora, debemos instalarla y comprobarla de la forma habitual en nuestro ordenador (si no lo estaba). Para ello, seguiremos las instrucciones del manual de usuario.En el menú "Inicio-Configuración-Impresoras" podemos ver las impresoras disponibles en nuestro ordenador, tanto las conectadas directamente a nuestro equipo, como las de otros ordenadores que hayamos instalado según el método descrito en el apartado anterior:

Si deseamos compartir la "HP" basta con pulsar botón derecho y elegir "Compartir":




Instalar un modem
Primero debemos conectar el módem físicamente (en este ejemplo, un adaptador RDSI externo).Van dentro del ordenador, en una ranura PCI o ISA (más antigua), o bien externos, al puerto Serie (COM 1, COM2), o al USB, (más moderno). Si es externo, debemos conectarlo al ordenador con el cable adecuado.
Si es PnP (Plug And Play), al encender el ordenador, Windows detecta automáticamente el módem y aparece:


En este punto, quizá necesitemos insertar el disquete o CD incluido con el modem, y elegir la carpeta adecuada del mismo.
En ocasiones, debemos usar la siguiente pantalla, donde elegiremos el lugar donde hemos insertado el cd o disquete de controladores del modem:

Si no existe controlador para nuestra versión de Windows, normalmente podemos usar el de la versión anterior.



Reiniciaremos el ordenador si es preciso.
Comprobar que el modem está correctamente configurado
Para verificar la configuración, debemos ir a "Mi PC- Panel de Control - Módems":
Allí aparecerá el modelo de modem instalado:


En la ficha "Diagnóstico", podemos comprobar si el MODEM está correctamente instalado, pulsando el botón "Más información". (Si es externo, antes debemos encenderlo)
No es necesario conectarlo a la línea teléfonica para hacer esta comprobación, que sólo verifica la conexión entre ordenador y modem.

El último, AT+FCLASS, indica si el módem puede usarse también para enviar faxes, es decir, si es un fax-módem.

- Si es externo, que el modem está encendido y correctamente conectado al PC mediante el cable correspondiente.
- Si es interno, que está correctamente insertado en la ranura (con el ordenador apagado)
- Que el puerto es el correcto (COM1, COM2, 3 ó 4)

Soy el autor del tutorial sobre redes locales que usted ha publicado sin mi autorización.
ResponderEliminarLe exijo que elimine inmediatamente todo el contenido que ha plagiado de mi web http://www.guiasytutoriales.es/redes
Fernando Sanchez